Si eres un trabajador afiliado al Infonavit y estás pensando en adquirir una vivienda con un crédito hipotecario, es importante que sepas que los puntos de Infonavit juegan un papel crucial en el proceso.
Básicamente, son un sistema que se utiliza para determinar el monto máximo de crédito al que puedes acceder. Cuantos más puntos tengas, más alta será la cantidad que puedas obtener.
Se toma en cuenta tu edad, salario mensual (incluyendo las prestaciones de ley), el saldo de tu cuenta de vivienda, y la cantidad de bimestres que has cotizado en Infonavit.
Estos factores determinarán tus puntos Infonavit lo que determinará el monto de tu crédito
Hay algunos otros factores que debes tener en cuenta, como tu RFC y tu CURP correctamente registrados, y si cuentas con pensión alimenticia.
Ahora bien, para verificar tus puntos, puedes hacerlo a través de la página oficial de Infonavit. Aquí te explicamos los pasos que debes seguir:
Accede al sitio web de Infonavit y haz clic en la opción "Consulta tus puntos".
Ingresa tu número de seguridad social y tu fecha de nacimiento.
Proporciona tu RFC y tu CURP correctamente registrados.
Ingresa la información sobre tu salario mensual (incluyendo prestaciones), tu cuenta de vivienda y los bimestres que has cotizado.
Si tienes una pensión alimenticia, ingresa la cantidad que recibes mensualmente.
Selecciona la entidad y el municipio en donde te interesa adquirir una vivienda.
Haz clic en "Calcular" y el sistema te mostrará la cantidad de puntos que tienes acumulados.
Si por alguna razón tienes dificultades para completar este proceso, siempre puedes solicitar asesoría personalizada con los asesores de Infonavit o con un agente de bienes raíces certificado. Recuerda que tener tus puntos de Infonavit en orden es fundamental si estás considerando solicitar un crédito para la adquisición de una vivienda.
Actualmente, se pide que tengas mínimo 1080 puntos, pero esto varia de acuerdo a los cambios que se hacen de forma anual en el Infonavit.
Cada uno de estos créditos tiene sus propios requisitos y condiciones específicas, por lo que es importante informarse adecuadamente antes de solicitar uno.
Crédito Infonavit Tradicional: Este es el crédito más común que ofrece Infonavit. Está diseñado para trabajadores que cuentan con una relación laboral formal y están inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El monto del crédito se basa en tus puntos Infonavit, tu salario y tu capacidad de pago.
Infonavit Total: Este crédito combina el financiamiento de Infonavit con el del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). Está dirigido a trabajadores del Estado y tiene requisitos específicos en cuanto a puntos y cotizaciones.
Infonavit COFINAVIT: Este crédito combina el financiamiento de Infonavit con el de una institución financiera. Este esquema puede ser utilizado para adquirir una vivienda nueva o usada y se basa en la capacidad de pago del trabajador, su puntaje Infonavit y el monto de la hipoteca que puede otorgar la institución financiera.
Infonavit conyugal: Este crédito está diseñado para parejas que quieren adquirir una vivienda juntos. El monto del crédito se basa en la capacidad de pago combinada de ambos trabajadores y en los puntos Infonavit acumulados por cada uno.
En conclusión, los puntos de Infonavit determinan el monto máximo de crédito al que puedes acceder. Puedes calcular tus puntos a través de la página oficial de Infonavit y es importante tenerlos en orden si estás considerando solicitar un crédito para la adquisición de una vivienda. Cada uno de los créditos de Infonavit tiene requisitos y condiciones específicas, por lo que es importante informarse adecuadamente antes de solicitar uno.
Si eres un trabajador afiliado al Infonavit y estás pensando en adquirir una vivienda con un crédito hipotecario, es importante que sepas que los puntos de Infonavit juegan un papel crucial en el proceso.
Básicamente, son un sistema que se utiliza para determinar el monto máximo de crédito al que puedes acceder. Cuantos más puntos tengas, más alta será la cantidad que puedas obtener.
Se toma en cuenta tu edad, salario mensual (incluyendo las prestaciones de ley), el saldo de tu cuenta de vivienda, y la cantidad de bimestres que has cotizado en Infonavit.
Estos factores determinarán tus puntos Infonavit lo que determinará el monto de tu crédito
Hay algunos otros factores que debes tener en cuenta, como tu RFC y tu CURP correctamente registrados, y si cuentas con pensión alimenticia.
Ahora bien, para verificar tus puntos, puedes hacerlo a través de la página oficial de Infonavit. Aquí te explicamos los pasos que debes seguir:
Accede al sitio web de Infonavit y haz clic en la opción "Consulta tus puntos".
Ingresa tu número de seguridad social y tu fecha de nacimiento.
Proporciona tu RFC y tu CURP correctamente registrados.
Ingresa la información sobre tu salario mensual (incluyendo prestaciones), tu cuenta de vivienda y los bimestres que has cotizado.
Si tienes una pensión alimenticia, ingresa la cantidad que recibes mensualmente.
Selecciona la entidad y el municipio en donde te interesa adquirir una vivienda.
Haz clic en "Calcular" y el sistema te mostrará la cantidad de puntos que tienes acumulados.
Si por alguna razón tienes dificultades para completar este proceso, siempre puedes solicitar asesoría personalizada con los asesores de Infonavit o con un agente de bienes raíces certificado. Recuerda que tener tus puntos de Infonavit en orden es fundamental si estás considerando solicitar un crédito para la adquisición de una vivienda.
Actualmente, se pide que tengas mínimo 1080 puntos, pero esto varia de acuerdo a los cambios que se hacen de forma anual en el Infonavit.
Cada uno de estos créditos tiene sus propios requisitos y condiciones específicas, por lo que es importante informarse adecuadamente antes de solicitar uno.
Crédito Infonavit Tradicional: Este es el crédito más común que ofrece Infonavit. Está diseñado para trabajadores que cuentan con una relación laboral formal y están inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El monto del crédito se basa en tus puntos Infonavit, tu salario y tu capacidad de pago.
Infonavit Total: Este crédito combina el financiamiento de Infonavit con el del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). Está dirigido a trabajadores del Estado y tiene requisitos específicos en cuanto a puntos y cotizaciones.
Infonavit COFINAVIT: Este crédito combina el financiamiento de Infonavit con el de una institución financiera. Este esquema puede ser utilizado para adquirir una vivienda nueva o usada y se basa en la capacidad de pago del trabajador, su puntaje Infonavit y el monto de la hipoteca que puede otorgar la institución financiera.
Infonavit conyugal: Este crédito está diseñado para parejas que quieren adquirir una vivienda juntos. El monto del crédito se basa en la capacidad de pago combinada de ambos trabajadores y en los puntos Infonavit acumulados por cada uno.
En conclusión, los puntos de Infonavit determinan el monto máximo de crédito al que puedes acceder. Puedes calcular tus puntos a través de la página oficial de Infonavit y es importante tenerlos en orden si estás considerando solicitar un crédito para la adquisición de una vivienda. Cada uno de los créditos de Infonavit tiene requisitos y condiciones específicas, por lo que es importante informarse adecuadamente antes de solicitar uno.
Puebla, México.